Reseña: Los premios: diez cuentos afortunados

Esta reseña se publicó originalmente el 18 de noviembre de 2012 en la sección ¡EA! de El Nuevo Día.

Literatura emergente cubana 

por José Borges
 
Un premio supone un reconocimiento por un mérito o servicio. Cuando el galardón es
literario, casi siempre es una recompensa por una obra superior a otras de la misma categoría.
Ese es el caso de la antología cubana Los premios: diez cuentos afortunados, cuya selección de
narraciones breves ganó, individualmente, dos certámenes importantes del 2003 al 2007: el
Premio Alejo Carpentier de Narrativa y Ensayo, o el Premio Iberoamericano de Cuento Julio
Cortázar.
 
Los premiosComo se espera en este tipo de trabajo, todos los cuentos están muy bien escritos. Presentan una variedad de temas, como el erotismo o lo fantástico, que podrían interesar a lectores de gustos diversos. Curiosamente, las obras galardonadas tienen semejanzas con el estilo
de los dos autores honrados en los premios. Uno de ellos es “Figuras”, de Raúl Aguiar. Este cuento contiene elementos fantásticos, típicos de la obra de Julio Cortázar, y es uno de los más entretenidos en la colección. Por su parte, “Erecciones en el bus”, de David Mitriani, desarrolla
una estructura envidiable que podría compararse favorablemente con algunos cuentos de Carpentier. La trama y los cambios de punto de vista narrativos están muy bien manejados. Valdría la pena conseguir la antología solo por este relato. Otro que resalta es el de Rogelio
Riverón, con “Los gatos de Estambul”, que esconde misterios impredecibles en sus páginas.
 
Como en toda antología, algunos relatos son más afortunados que otros. Unos tienen finales demasiado predecibles, como “La hija de Darío”, por Laidi Fernández, y otros pocos solo apelan al lector que disfruta descifrar tramas laberínticas, como “Los fantasmas de Sade”, por Ernesto Pérez Chang.
 
Algunas de las preocupaciones de los autores cubanos se evidencian dentro de los
subtextos de estas narraciones. La antología es una muestra eficaz de la literatura emergente
cubana y debe ser de gran interés para aquellos cuya curiosidad los guíe a conocerla.
Los premios: diez cuentos afortunados
Laidi Fernández, Raúl Aguiar, David Mitriani, Ernesto Pérez Chang, Francisco López Sacha,
Antón Arrufat, Jorge Ángel Pérez, Pedro de Jesús, Aida Bahr, Rogelio Riverón
Cuba, Letras Cubanas, 2007

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.