Reseña: Un siglo después

Crónica de una búsqueda

Aunque tal vez lo desconozcamos, en 1918, hace un siglo, más o menos, el terremoto San Fermín causó mucha destrucción en Mayagüez. Hasta un maremoto azotó la ciudad, lo que causó que el mar entrara en sus calles. Un siglo después, de Fernando Bayrón Toro, utiliza esta catástrofe para contar la historia de una monja de la caridad extranjera y la búsqueda del narrador por dejarles saber a los familiares el destino de la mujer.

Descrita como una historia novelada, la narración comienza en la ciudad de nuestro occidente con las consecuencias del desastre natural y la eventual muerte de la monja, Sor Teresa Irigoyen Santín. El narrador en primera persona no solo detalla la historia de la ciudad y los sucesos que acontecieron durante el terremoto, sino que abarca otros detalles de la historia general de Puerto Rico. El final de la monja conmueve tanto al narrador y protagonista, que decide embarcar en un viaje para dejarles saber a los familiares lo que le ocurrió a Sor Teresa. El detalle es que no tiene una línea directa a ningún miembro de la familia. Por tanto, viaja a Madrid en búsqueda de personas que compartan el apellido de la monja, armado únicamente con el nombre y el vínculo a la orden religiosa a la cual pertenecía la difunta. Esta búsqueda lo llevará a Barcelona, Andorra, París y Budapest para completar su misión autoimpuesta.

A pesar de que la obra se describe como una historia novelada, funciona mejor como una crónica con elementos ficticios. Contiene mucha información histórica de interés, especialmente cuando narra los sucesos en Mayagüez, que despertará la curiosidad de los lectores. Sin embargo, como novela, sufre de la falta de dramatización de los sucesos y la desviación de la trama con las opiniones o vivencias del narrador que no tienen un enlace directo con lo que sucede en la historia que se cuenta. El protagonista apenas enfrenta obstáculos o conflictos durante su travesía, salvo el cansancio o algún robo, que en realidad no tienen consecuencia para el personaje. Simplemente viaja de ciudad en ciudad y los demás personajes revelan todo sin pausa. Las discusiones que sostienen y los mismos pensamientos del narrador, son expositivos y suelen desviarse a temas sociopolíticos, sin abonar a la trama. Por tanto, tal vez es mejor llegar a la obra con la expectativa de una crónica, en vez de una novela.

No obstante, Un siglo después sí es una obra interesante desde un punto de vista histórico. En sus páginas se puede evidenciar el amor que siente el autor por la Sultana del Oeste y sus habitantes. Sirve, además, como advertencia de que un terremoto puede ocurrir en cualquier momento y debemos estar preparados.

 

Un siglo después

Fernando Bayrón Toro

Publicaciones Gaviota, 2017

Esta reseña se publicó originalmente en El Nuevo Día en enero 14 de 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.