Reseña: Contigo en la distancia

Intrigas banales

Contigo en la distancia, de la chilena Carla Guelfenbein, es la novela ganadora del premio Alfaguara más reciente. La trama se centra en la vida de una ficticia “escritora de culto” chilena llamada Vera. Al comienzo de la obra, la protagonista está en coma, debido a una caída que sufrió en su casa.

Por medio de la narración de tres personajes distintos, la vida de Vera va revelándose poco a poco. El primero de estos personajes es Daniel, el vecino que la encuentra tirada luego de la caída. La autora aprovecha la narración en segunda persona para exponernos lo que piensa este narrador sobre la anciana escritora. Los otros dos personajes que dan voz en la novela son Horacio (un viejo amante de Vera, escritor y embajador) y Emilia (una estudiante de tesis francesa, que busca información acerca de la autora). La narración de estos dos personajes se da en primera persona.

Con estos tres diferentes puntos de vista, conoceremos la intriga amorosa que ha tenido Vera, desde la década de los cincuenta hasta el presente. Con Daniel conoceremos sobre la vida reciente; con Horacio descubriremos el pasado y, por medio de Emilia, nos enteraremos de los significados de esa intriga, así como de los acontecimientos que afectan a los otros dos narradores.

A pesar del intento de crear cierto aire misterioso sobre la vida de la protagonista y cómo afectó a los demás personajes, la obra resulta predecible. A mitad del camino, los lectores sabrán cuál será el desenlace de la trama y se preguntarán por qué la narración da tantos rodeos para revelarla. El lenguaje introspectivo de los tres personajes es cursi y dificulta el que pueda distinguirse fácilmente una voz narrativa de la otra. Aunque hay un intento de que los protagonistas luzcan interesantes y extraordinarios, el objetivo no se alcanza. Los diálogos son melodramáticos, y las acciones, inverosímiles. A pesar de que la novela presenta triángulos amorosos, misterios con inspectores policiales, nazis (los villanos favoritos de la cultura popular) y hasta linajes secretos entre los personajes, la novela no logra ser entretenida. Tal vez la insistencia en distraer la atención de la trama no dejó espacio para crearles problemas concretos a los protagonistas.


Contigo en la distancia

Carla Guelfenbein

Alfaguara, 2015

Esta reseña se publicó originalmente en El Nuevo Día en junio 28 de 2015. 

2 comentarios

    • Francisco el abril 11, 2022 a las 1:38 pm

    Estoy de acuerdo, fue una narración lenta y cursi, que exagera en detallar escena como escrito para una telenovela clásica latinoamericana. Yo no lei el libro, lo escuche y eso ayuda a distinguir a los diferentes personajes que se repiten y repiten incansablemente.
    Me recordó de las viejas telenovelas que mi madre veía en la tele, donde siempre, y lo digo con certeza, siempre hay alguien quien no sabe quien es su verdadera madre. Yo no le hubiera otorgado un premio a esta novela. De hecho, me costo mucho trabajo terminar de escuchar el libro, solamente lo hice porque estoy en un club de lectores y ese era el libro asignado.
    Varias veces me quede dormido por segundos durante la narración. Es una lectura perfecta para personas que padezcan insomnio. Esta historia, seguro los duerme.

    • María Teresa el marzo 9, 2023 a las 8:00 pm

    Totalmente de acuerdo. ¡Es una novela malísima! Sus personajes no convencen y su lenguaje es rebuscado y poco sugerente. Ejemplo: «Una uña de sol aparecía tras la cordillera». Inexplicable el premio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.